El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, destacó la importancia de atraer inversiones responsables en el sector minero, priorizando aquellas que garanticen un desarrollo sostenible. «Hay que traer inversiones, pero a las mejores, aquellas que plantean un desarrollo sostenible y sustentable. No sirve un desarrollo minero informal que contamina y deja pasivos y daños irreparables», afirmó en entrevista con un medio local.
De Vinatea resaltó que el Perú cuenta con un gran potencial minero al ser un país polimetálico, sin embargo, enfrenta un rezago en la exploración minera en comparación con Chile, el mayor productor de cobre del mundo. Mientras que en 2024 el Perú ejecutó US$567.7 millones en actividades de exploración, superando la meta inicial de US$500 millones, el presupuesto de exploración en Chile superó los US$700 millones. Para fomentar la inversión en exploración, el IIMP impulsará el evento proEXPLO del 5 al 7 de mayo.
Otro desafío clave para el sector es la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD), que agrupa a 10 entidades estatales vinculadas a la minería. De Vinatea señaló que esta herramienta debe convertirse en una política de Estado con enfoque multisectorial, permitiendo que todos los sectores reconozcan la minería como un motor de desarrollo.
Finalmente, advirtió sobre la creciente amenaza de la minería ilegal, que ha superado al narcotráfico como actividad ilícita en el país. «No es un problema aislado de Minera Poderosa en Pataz, sino un problema de Estado que afecta la seguridad y la viabilidad del país», afirmó, instando a una estrategia coordinada para enfrentar esta crisis.