Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

Proyecto Los Calatos avanza con respaldo social y apunta a producir cobre en 2029 con inversión inicial de US$ 600 millones

Minera Hampton proyecta producir 65 mil toneladas de cobre fino al año en Los Calatos, un proyecto que avanza con fuerte respaldo comunitario y una inversión inicial estimada en US$ 600 millones. Así lo confirmó su gerente general, Jim Bannantine, durante el evento “Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El ejecutivo detalló que la empresa espera iniciar la construcción de la mina en 2027 y comenzar la producción comercial en 2029, una vez concluidos los estudios técnicos y el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). “Estamos hablando de construcción en 2027 y producción en 2029, basado en todos esos estudios. Cada trimestre que pasa, el proyecto parece más viable”, aseguró.

Los Calatos, ubicado en el distrito de Mariscal Nieto, en Moquegua, se perfila como una operación subterránea de cobre y molibdeno con una vida útil proyectada de 27 años. Según Bannantine, la inversión se dividirá en dos fases: una mitad para el desarrollo minero inicial y otra a lo largo de las dos décadas de vida útil. “Nuestro capex inicial es ligero. El método de mina y diseño nos permite distribuir la inversión en el tiempo”, indicó.

Uno de los puntos más destacados del proyecto es el enfoque sostenible y tecnológico con el que será ejecutado. Bannantine subrayó que se usará agua desalinizada, relaveras secas con recirculación de agua, fajas eléctricas para el acarreo y un diseño de mina que minimiza la generación de desmontes. “Casi todo el trabajo del acarreo es mediante una faja eléctrica. Es una mina subterránea eficiente y con una huella ambiental pequeña”, afirmó.

El respaldo social ha sido clave para el avance del proyecto. En recientes reuniones y talleres participativos realizados en Ilo y Moquegua, la comunidad expresó su apoyo, según destacó Bannantine. “La percepción es positiva. Las preocupaciones se centraron en dos temas: la protección del agua para consumo humano y agrícola, y la capacitación laboral. Ambos están en nuestra agenda prioritaria”, sostuvo.

Además, el gerente general mencionó que el concentrado de Los Calatos es de alta calidad, similar al producido por Quellaveco, lo que incrementa su valor en el mercado. Actualmente, la compañía se encuentra en pleno desarrollo del Estudio de Viabilidad definitivo.

Con el respaldo de la comunidad, autoridades locales y una propuesta técnica sostenible, Los Calatos se perfila como uno de los nuevos pilares de la minería responsable en el sur del Perú.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Nuestros clientes