Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

Emprendimientos sostenibles en la sierra y selva competirán en PERUMIN Inspira 2025, enfocado en nueve ODS clave

Reconocer a los emprendimientos sociales y ambientales de alto impacto que promuevan el desarrollo sostenible en la sierra y selva del país es el propósito central de la sexta edición del premio PERUMIN Inspira, el cual ha ampliado su convocatoria hasta el 1 de junio de 2025, según anunció el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Organizado por el IIMP y gestionado por Kunan, este galardón se entregará en el marco de la Convención Minera PERUMIN 37, que se celebrará en setiembre en la ciudad de Arequipa. Los diez emprendimientos finalistas serán presentados durante el evento, donde se seleccionarán a los dos ganadores de esta nueva edición. Las postulaciones pueden realizarse a través del enlace: https://bit.ly/FormsPostulacionPERUMINInspira2025.

Este año, PERUMIN Inspira está alineado con nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: fin de la pobreza (ODS 1), salud y bienestar (ODS 3), educación de calidad (ODS 4), igualdad de género (ODS 5), agua limpia y saneamiento (ODS 6), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), producción y consumo responsables (ODS 12), y acción por el clima (ODS 13).

Mariana Abugattás, presidenta de PERUMIN Inspira, destacó que este reconocimiento nació en 2019 con el objetivo de visibilizar buenas prácticas y propuestas sostenibles que transformen positivamente a las comunidades. “La industria minera apuesta por cerrar brechas sociales mediante el impulso de iniciativas que conectan con el entorno y generan valor”, subrayó.

Además, Abugattás resaltó el papel creciente de las empresas comunales dentro de las zonas de influencia minera y cómo muchas de ellas comenzaron como pequeños emprendimientos que hoy contribuyen al desarrollo regional. “Y es que el peruano es trabajador, hábil e innovador; ante la dificultad ve una oportunidad para salir adelante y apoyar a su comunidad”, señaló.

Desde el enfoque económico, el Instituto Peruano de Economía (IPE) ha proyectado que, de ejecutarse la cartera de proyectos mineros del país, el impacto en el PBI sería superior al doble del registrado en 2023, lo que permitiría reducir la pobreza en más del 21%, gracias a los encadenamientos con otras actividades económicas.

PERUMIN Inspira 2025 reitera así su apuesta por destacar a emprendedores que, a través de soluciones innovadoras, sostenibles y escalables, contribuyen a transformar sus territorios en espacios más inclusivos y resilientes, bajo el compromiso compartido de construir un país con menos desigualdad y mayores oportunidades.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Nuestros clientes