Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

IIMP: La formalización minera debe dejar atrás el Reinfo y sustentarse en control ambiental, trazabilidad económica y plazos definidos

La necesidad de una reforma urgente en el proceso de formalización minera fue planteada por Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), quien advirtió que la actual figura del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se ha transformado en un “escudo legal y tributario” que facilita actividades ilícitas más que fomentar una verdadera formalización.

Ortiz destacó que el nuevo marco normativo que reemplace al Reinfo debe apoyarse en tres pilares técnicos: la definición de plazos concretos para culminar el proceso, un control ambiental riguroso y trazabilidad económica para evitar el lavado de activos. “Queremos traer una mirada técnica a la discusión. Entendemos que es un tema también político, pero esto requiere una solución basada en pilares técnicos para que sea sostenible”, afirmó durante una entrevista con el programa Reporte Minero de Chile.

El primer eje propuesto por Ortiz es la imposición de plazos definidos: quienes inicien su proceso de formalización deberán demostrar voluntad real de avanzar. “No puede ser que alguien llene un formulario y tenga carta blanca de por vida. Si no hay avance real, el expediente debe extinguirse”, sostuvo.

En segundo lugar, Ortiz señaló la necesidad de establecer mecanismos técnicos de control ambiental que eviten la generación de pasivos que luego deba asumir el Estado. “La minería debe diseñarse con responsabilidad”, precisó, subrayando que una fiscalización ambiental efectiva es clave para un desarrollo sostenible del sector.

El tercer componente es la trazabilidad económica, orientada a prevenir el lavado de activos. Ortiz explicó que es fundamental monitorear los recursos generados por la actividad minera para asegurar que no se conviertan en herramientas del crimen organizado.

La propuesta llega en un contexto de incremento de la minería ilegal y de violencia, como la registrada en la zona de Pataz, lo que ha puesto en evidencia la urgencia de una política pública que realmente distinga a quienes buscan formalizarse de aquellos que encubren actividades ilícitas.

Finalmente, Ortiz reveló que el IIMP participa activamente en la mesa técnica liderada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso, con el objetivo de construir un nuevo marco normativo que siente las bases para una formalización minera responsable, transparente y alineada con el desarrollo sostenible del país.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Nuestros clientes