Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

Impulsar Tía María, Los Chancas y Michiquillay es clave para no perder el superciclo del cobre, advierte analista

Aprovechar el auge del cobre no es solo una oportunidad, sino una urgencia para el Perú. Así lo advirtió Washington López Aguilar, CEO de Washington Capital, quien propuso una hoja de ruta para capitalizar los altos precios del metal rojo, impulsados por la transición energética global. El analista recomendó acelerar la puesta en marcha de proyectos estratégicos como Tía María, Los Chancas y Michiquillay, reducir trámites, gestionar conflictos sociales y fortalecer la infraestructura logística en las regiones mineras.

Según el especialista, es momento de apostar también por la industrialización del cobre, mediante inversiones en plantas de refinación y manufactura que permitan generar valor agregado y empleo local. Estas acciones permitirían al país sacar el máximo provecho de un escenario internacional muy favorable.

En conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), López compartió proyecciones de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que estiman que el precio del cobre podría mantenerse en torno a los US$ 4.25 por libra durante 2025 y 2026, debido a una oferta restringida y una demanda creciente ligada a las energías renovables y redes eléctricas.

Asimismo, citó las estimaciones de JP Morgan, que proyectan que el precio del cobre podría alcanzar los US$ 11,000 por tonelada métrica en 2026, e incluso superar los US$ 12,000 si la demanda supera la oferta global en al menos un millón de toneladas métricas en los próximos tres años.

Este contexto favorable encuentra al Perú en una posición clave. En 2024, según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las exportaciones de cobre sumaron US$ 23,454 millones, representando el 31% del total de exportaciones nacionales. A nivel internacional, China sigue siendo el principal destino del cobre peruano, seguido por Estados Unidos y la Unión Europea.

De no tomarse decisiones estratégicas, el país podría perder una ventana histórica de desarrollo económico sustentado en uno de sus recursos más importantes.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Nuestros clientes