Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

PROPUESTA PARA NACIONALIZAR EL COBRE: PERÚ LIBRE BUSCA IMPULSAR LA CREACIÓN DE LA EMPRESA ESTATAL LAS BAMBAS S.A.C.

Según el actual presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, este proyecto de ley sería inviable porque atenta contra los principios de la economía social de mercado.

La bancada de Perú Libre presentó, el pasado jueves 2 de junio, un proyecto de ley que busca nacionalizar el cobre y crear la empresa estatal Las Bambas S.A.C. Esta iniciativa legislativa, presentada a través de la congresista Margot Palacios Huamán, busca normar la explotación de este metal que es extraído de diversas regiones de nuestro territorio.

Así también, este proyecto pretende garantizar la propiedad nacional sobre los recursos cupríferos del subsuelo que se encuentran en estado natural, además del reconocimiento de su valor económico con la finalidad de optimizar y equilibrar la distribución de la riqueza que genera la explotación del metal rojo. A partir de lo mencionado, la bancada oficialista persigue impulsar el desarrollo del país desde las regiones del interior.

Con respecto a este tema, el recientemente presidente electo de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar Nishi, manifestó que el proyecto presentado por Perú Libre sería inviable, pues va en contra de nuestra economía social de mercado. Asimismo, lamentó la deficiente capacidad de liderazgo y gestión de las autoridades para solucionar los conflictos sociales que actualmente se encuentran activos, por ejemplo, el caso de la minera Las Bambas, así como otros problemas que afronta el país, como la crisis alimentaria y la inflación. «No hay reacción del Gobierno, se está agravando la situación económica en el Perú y no vemos pisos de salida», añadió Salazar.

Por otra parte, el proyecto de ley 2259/2021-CR también expone el tema del aprovechamiento de los recursos cupríferos por parte de los pueblos originarios. «La explotación y el aprovechamiento de los recursos cupríferos del subsuelo son autorizados por las comunidades campesinas, indígenas, costeñas, andinas, amazónicas, nativas de los pueblos originarios que históricamente ocupan el suelo bajo el que dichos recursos se encuentran», puntualiza el proyecto.

Para finalizar, el documento precisa la creación de una empresa estatal del cobre. «Créase como persona jurídica de derecho privado la Corporación Nacional del Cobre, con exclusividad sobre la exploración, extracción, primera industrialización y remediación de los pasivos derivados de sus actividades de la explotación cuprífera en todo el país».

Mientras tanto, el conflicto de Las Bambas aún no encuentra una solución definitiva, lo que a la fecha ha generado que la región de Apurímac deje de percibir S/ 160 millones y que la mina haya tenido que prescindir de los servicios de 3 000 trabajadores; no obstante, si la paralización continúa, se estaría pensando desvincular de la empresa a más personas.

Por su lado, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de un comunicado, ha exhortado a la minera y a las comunidades a buscar acuerdos beneficios para ambas partes, dejando de lado aquellas posturas que puedan truncar un diálogo favorable. El objetivo es reactivar las operaciones de la minera dentro de un marco de paz social y desarrollo de las comunidades.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Últimas noticias

Nuestros clientes