Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

Producción de estaño y oro en Perú alcanza niveles históricos tras dos décadas de declive

Oro

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Zetti Gavelán, destacó el repunte histórico de la producción de estaño y oro en el país, después de más de 20 años de tendencias decrecientes. Según datos recientes, el estaño ha registrado un incremento del 33.3%, alcanzando niveles similares a los principios de los años 2000, mientras que el oro experimentó un aumento del 8%.

Durante su intervención en la Semana de la Ingeniería de Minas 2025, organizada por el Colegio de Ingenieros, Gavelán calificó este resurgimiento como un hecho inesperado y alentador para el sector minero. “El estaño, que durante décadas tuvo una producción a la baja, ha mostrado una recuperación sorprendente. Este aumento del 33.3% es un hito en los últimos 25 años”, señaló.

Además del estaño, otros metales como la plata y el plomo también han registrado incrementos significativos. La plata, por ejemplo, reportó un aumento cercano al 15%, mientras que el plomo creció en un 7.8%. Estos resultados reafirman el fortalecimiento de la industria minera peruana, que empieza a recuperarse después de años de cifras poco alentadoras.

En cuanto al oro, Gavelán subrayó que este metal precioso logró un repunte del 8%, algo que no se había visto en casi dos décadas. “Es una excelente noticia para el país, porque el oro siempre ha sido un pilar importante de nuestra economía minera”, enfatizó el ingeniero.

Por su parte, el cobre, aunque se mantiene en niveles similares a 2023 con una producción aproximada de 2.755.000 toneladas de cobre fino, no logró cumplir la proyección inicial de 3 millones de toneladas para 2024. Sin embargo, Gavelán consideró que estos niveles son estables y satisfactorios en el contexto actual.

Finalmente, el vicepresidente del IIMP destacó otros logros notables del sector, como el crecimiento del hierro, cuya producción ha aumentado cinco veces más en comparación con los niveles del año 2000. “Esto demuestra que la minería peruana sigue siendo una de las más competitivas del mundo y que tiene la capacidad de enfrentar los retos del mercado global con éxito”, concluyó.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Últimas noticias

Nuestros clientes