El Ministerio de Energía y Minas (Minem) mantiene su apuesta por recuperar el segundo puesto en la producción mundial de cobre, posición que actualmente ocupa la República Democrática del Congo desde 2023. Para lograrlo, el avance de proyectos clave como La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira es fundamental, ya que permitiría al país retomar su lugar en el podio global.
Según el último Boletín Estadístico Minero, la producción de cobre en 2024 alcanzó las 2.736.150 toneladas métricas finas (TMF), una caída marginal del 0,7 % en comparación con el año anterior. Aunque en diciembre se registró un aumento interanual del 2,9 % con 262.452 TMF, la cifra anualizada quedó por debajo de la meta gubernamental de tres millones de toneladas.
El Perú, gracias a sus puertos estratégicos en el Pacífico, cuenta con una ventaja logística que facilita la exportación de cobre hacia mercados clave como China. Además, el país posee una riqueza polimetálica, con reservas importantes de oro, zinc, plata, plomo, estaño e hierro, lo que refuerza su potencial geológico para el descubrimiento de nuevos minerales estratégicos.
El Minem proyecta que este año la producción supere los 2.8 millones de toneladas métricas finas, impulsada por medidas como la implementación de la Ventanilla Única Digital del Sector Minería (VUD Minem), que busca optimizar los trámites administrativos, fomentar la eficiencia y atraer inversiones mineras responsables.
En el ámbito de la inversión, se logró superar la meta inicial de US$ 4.600 millones, alcanzando una cifra acumulada superior a los US$ 4.961 millones al cierre de 2024. Este resultado representó un crecimiento del 0,5 % respecto al año anterior, consolidando el dinamismo del sector minero peruano.
Además, el Minem promueve el inicio de 11 grandes proyectos de explotación minera que generarán empleo, desarrollo regional y mayores ingresos para el país. Asimismo, se avanza en la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal, con un enfoque inclusivo y de consenso para potenciar su contribución al crecimiento económico y social en las regiones mineras.
Entre las acciones para agilizar el sector, se revisa la implementación del TUPA Digital, en el marco de la simplificación administrativa, con el objetivo de reducir la carga burocrática y facilitar la inversión.
Con reservas estimadas en aproximadamente 100 millones de toneladas métricas finas de cobre, el Minem confía en que, a través de políticas claras y el avance de proyectos estratégicos, Perú pueda recuperar su liderazgo en el mercado global del cobre y reforzar su rol como uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico nacional.