Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

Montero Cornejo: Impulsaremos la minería peruana con enfoque en sostenibilidad y simplificación administrativa

Montero Cornejo

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, anunció que su sector priorizará los grandes proyectos mineros de Perú, con énfasis en el cobre, por su rol clave en la transición energética mundial. Durante una entrevista con Red de Comunicación Regional (RCR), destacó que la simplificación administrativa será un eje central de esta estrategia, aunque sin descuidar los aspectos ambientales y sociales. “Esto también implica reducir los tiempos en la tramitología”, aseguró.

Entre los proyectos destacados, Montero mencionó Zafranal, Pampas del Pongo, la ampliación de Cerro Verde, Antamina y Quellaveco. Asimismo, subrayó la importancia de iniciativas en Cajamarca, como Michiquillay, La Granja y Galeno, que deben ser impulsadas para consolidar la posición de Perú como líder en la minería mundial.

En relación a los mineros artesanales y de pequeña escala, el titular del MINEM propuso la creación de un Fondo Minero como herramienta para fomentar su formalización. Este fondo ofrecería incentivos para acceder a financiamiento privado, mejorar la trazabilidad y conectarse con mercados internacionales. Según Montero, el modelo se inspira en experiencias de Chile y Colombia, donde los mineros se convierten en gestores de su propio desarrollo a través de una institución público-privada con participación estatal minoritaria.

En otro momento, el ministro destacó que la reglamentación de la Ley de Cierre de Minas estará lista en un plazo máximo de 60 días. “Esto apunta a evitar desastres ambientales como los ocurridos en ríos como el Coralaque, Llallimayo y Moche, que no deben repetirse”, afirmó con determinación.

Montero también se refirió a la formulación de la Política Nacional Multisectorial de la Minería al 2050, una herramienta que permitirá orientar el futuro del sector y brindar claridad tanto al ministerio como a las empresas. “Es fundamental establecer un norte claro para el desarrollo de nuestra minería”, explicó.

Finalmente, el titular del MINEM hizo un llamado a construir un Perú más próspero mediante el diálogo, la cooperación y la paz. “Estamos en época de siembra, no de cosecha. Hoy sembramos condiciones para que mañana podamos recoger los frutos de un país más justo y desarrollado”, concluyó.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Últimas noticias

Nuestros clientes