Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

Más de 47,000 peruanos acceden a energía eléctrica gracias a proyectos del MINEM

energía

En 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), culminó 12 proyectos de electrificación rural, llevando por primera vez energía eléctrica a más de 47,000 ciudadanos en zonas remotas de ocho regiones del país. La inversión destinada a estas obras supera los S/160 millones y marca un hito en la mejora de la calidad de vida y el desarrollo productivo de estas comunidades.

Entre las iniciativas más destacadas figura la «Instalación del Sistema de Electrificación Rural de la Cuenca del Río Napo y Curaray», en Loreto, que con una inversión de más de S/43 millones ha beneficiado a 4,925 ciudadanos. Asimismo, el «Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Electrificación Rural» en 65 localidades del distrito de Azángaro, región Puno, significó una inversión superior a S/29 millones y llevó energía eléctrica a 9,000 habitantes.

Otro proyecto clave fue la «Instalación del Servicio Eléctrico Rural» en 127 localidades de Ayacucho y Junín, que ahora benefician a más de 11,000 ciudadanos, destacando el impacto positivo en provincias como Huanta, La Mar, Chanchamayo y Satipo. Estas obras reflejan el compromiso del MINEM con la reducción de la brecha de electrificación rural, alcanzando un coeficiente de 86.5% a nivel nacional.

El acceso a energía eléctrica no solo mejora los estándares de vida de las familias beneficiadas, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades económicas y sociales, impulsando el desarrollo productivo en comunidades tradicionalmente excluidas. El MINEM reafirma así su compromiso con la electrificación rural como una herramienta clave para el progreso y la integración de diversas regiones del Perú.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Últimas noticias

Nuestros clientes