Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

IPE: Minería ilegal avanza donde no prosperaron proyectos formales

Carlos Gallardo

Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), alertó que en varias regiones del país donde se bloqueó el desarrollo de proyectos mineros formales, hoy opera la minería ilegal. En una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó las consecuencias de no permitir el avance de iniciativas sostenibles y reguladas.

Según estudios del IPE, actualmente existen 23 proyectos de la cartera minera que aún no tienen fecha de inicio de construcción u operación, lo que afecta significativamente las expectativas de inversión en el sector. Gallardo enfatizó que, aunque es legítimo que la población exija protección al medioambiente y acceso al agua, es fundamental analizar los intereses ocultos detrás de estas demandas.

En su intervención, Gallardo advirtió que, en algunos casos, actores ligados a la minería ilegal utilizan reclamos legítimos como pretexto para detener proyectos que cumplen con todos los requisitos ambientales y sociales. “Hemos identificado zonas donde no se permitieron proyectos sostenibles y, en su lugar, la minería ilegal se ha instalado. Es crucial distinguir entre los intereses legítimos y aquellos que buscan beneficiarse de la ilegalidad”, subrayó.

El representante del IPE también abordó la percepción de la población sobre la minería formal. «El mensaje no es ‘minería como sea’, sino minería que respete el medioambiente y cumpla con los requisitos necesarios para ser sostenible. Sin embargo, cuando esto se garantiza y los proyectos aún no avanzan, debemos prestar atención a qué intereses están realmente detrás», señaló durante su participación en el programa del IIMP.

En su esfuerzo por crear conciencia sobre el tema, Gallardo destacó las conferencias que el IPE organiza en universidades y regiones del país. Estas actividades buscan sensibilizar a jóvenes estudiantes y egresados sobre la importancia de la minería regulada para el desarrollo del Perú, así como sobre los riesgos de la minería ilegal. “No vemos el mismo nivel de reclamos contra la minería ilegal, pese a su impacto ambiental y social. Por eso insistimos en llevar este mensaje a los jóvenes, para que identifiquen y cuestionen los intereses detrás de cada proyecto”, concluyó.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Últimas noticias

Nuestros clientes