El sur del Perú da un paso adelante con el desarrollo del primer parque minero metalúrgico diseñado para la minería a pequeña escala, una iniciativa liderada por el Gobierno Regional de Arequipa (Gore Arequipa) que requerirá una inversión total de más de US$40 millones. Este proyecto estratégico estará ubicado en la provincia de Caravelí, específicamente en el distrito de Chaparra, en un terreno de aproximadamente 1.400 hectáreas identificado por la Gerencia Regional de Energía y Minas.
El parque minero metalúrgico contempla la construcción de 20 plantas de beneficio polimetálico destinadas al procesamiento de 7.000 toneladas diarias de mineral concentrado, incluyendo metales como el oro y el cobre. La inversión para estas plantas alcanza los US$20 millones. Además, el proyecto incluye la instalación de una central de generación eléctrica eólica con una capacidad de 20 megavatios, que requerirá un monto similar, reforzando así el enfoque en sostenibilidad y eficiencia en el sector minero.
El objetivo del parque no es solo aumentar la capacidad de extracción y procesamiento de minerales, sino también fortalecer la competitividad, asociatividad y rentabilidad de las unidades productivas en la región. Según el Gore Arequipa, esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia regional que busca un crecimiento más ordenado y sostenible de la industria minera, así como un impulso al desarrollo económico local.
A octubre de 2024, la minería en Perú ya había generado S/7.960 millones en ingresos, lo que subraya su importancia como motor económico del país. Este nuevo parque, el primero de su tipo en el sur peruano, consolidará aún más a Arequipa como un referente en la actividad extractiva e industrial.
La visión detrás del proyecto apunta a largo plazo: el parque no solo aumentará la producción minera en la región, sino que también implementará soluciones sostenibles que impactarán positivamente tanto en el ámbito económico como ambiental, reforzando el liderazgo de Arequipa en la minería a nivel nacional.