Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

QUELLAVECO SE CONVERTIRÁ EN LA PRIMERA MINA DEL PERÚ EN EMPLEAR ENERGÍA EÓLICA 100 % RENOVABLE EN SUS OPERACIONES

El sur del Perú posee los más altos niveles de radiación solar del planeta, lo cual representa un gran potencial para la generación de energía solar y fotovoltaica.

Durante su participación en Perú Energía 2022, el gerente adjunto de Engie Energía Perú, Daniel Cámac, expresó que la futura central eólica Punta Lomitas, la cual apunta a ser la más grande del país con una capacidad nominal conjunta de 260 MW, se encargará de transformar la matriz energética de la operación minera Quellaveco para convertirla en la primera mina que funcionará con energía eólica 100 % renovable.

El acuerdo con Engie considera un consumo de 187 MW, la demanda total de Quellaveco en su fase productiva. Así, esta iniciativa a favor del uso de energías limpias se suma a otras operaciones mineras del Grupo Anglo American que actualmente ya hacen uso de ellas, como las Chile y Brasil. La finalidad de la compañía trasnacional es combatir los efectos del cambio climático y tener operaciones cada vez más sustentables.

Asimismo, el ejecutivo también manifestó que este parque eólico, ubicado en la región de Ica, contará con una línea de transmisión de 220KV de 60 km de longitud, lo que permitirá introducir una cantidad mayor de energía renovable no convencional al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN); algo que, hasta la fecha, ningún otro proyecto verde ha realizado en el país.

Punta Lomitas se empezó a construir en abril de 2021 en Ocucaje y tiene un avance del 83 %; en consecuencia, se tiene programado que su operación comercial inicie en el segundo trimestre de 2023. Además, Cámac señaló que Ica, Piura y Lambayeque son las regiones que poseen el mayor potencial eólico del Perú.

Por otro lado, también indicó que el sur del país tiene los más altos niveles de radiación solar de del planeta: 5,5 a 6,5 kWh/m2. Esto representa un enorme potencial para la generación de energía solar y fotovoltaica, lo que aún no está siendo aprovechando en su totalidad.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Últimas noticias

Nuestros clientes