La industria minera peruana arrancó el 2025 con un crecimiento sostenido en la producción de diversos metales, según el último reporte del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Entre los datos más destacados, se encuentra el liderazgo de Moquegua en la producción de cobre, con el 18.0% del total nacional, seguido por Arequipa con el 15.8% y Apurímac con el 14.7%.
En cuanto a la producción de plata, se registró un incremento del 4.5% en enero en comparación con el mismo periodo de 2024, impulsado por el mayor volumen de extracción en la Unidad Minera «Acumulación Yumpag» de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. A nivel de empresas, Compañía Minera Antamina S.A. se consolidó como la principal productora de este metal, con una participación del 11.3% en la producción nacional. En el ámbito departamental, Lima lideró con el 19.9%, seguida de Áncash (16.1%) y Pasco (15.9%).
El sector del hierro también mostró un desempeño positivo, con un crecimiento del 3.1% respecto a enero del 2024. La producción de este mineral continúa en manos de Shougang Hierro Perú S.A.A., que aporta el 99.4% del total, mientras que Minera Shouxin Perú S.A. contribuye con el 0.6%. Ambas empresas operan en la región Ica.
Por otro lado, la producción de estaño en el país experimentó un leve aumento del 0.3% en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsado por la actividad de Minsur S.A. en su Unidad Minera «San Rafael», ubicada en Puno.
Finalmente, el molibdeno fue uno de los metales con mayor crecimiento en enero, alcanzando un incremento del 24.0% respecto al mismo mes de 2024. En este rubro, Southern Perú Copper Corporation se posicionó como la principal productora, con el 44.0% de la producción nacional. A nivel territorial, Tacna lideró la producción de este metal, seguida por Moquegua y Arequipa.
Estos resultados reflejan la fortaleza del sector minero en el país y su impacto en la economía nacional, consolidando al Perú como un actor clave en la producción de metales a nivel mundial.