Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

MINEM impulsa conversión de buses a GNV para un transporte más sostenible

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) reafirmó su compromiso con la modernización del transporte y la sostenibilidad energética a través del programa Ahorro GNV, el cual ha permitido la conversión de 400 buses de diésel a gas natural vehicular (GNV). La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó esta iniciativa durante el evento que celebró este importante avance, subrayando la importancia de migrar hacia fuentes de energía más económicas y menos contaminantes.

El Programa Ahorro GNV ofrece financiamiento sin cuota inicial ni intereses, con un plazo de pago de cinco años, para la conversión de vehículos pesados mediante la instalación de motores con tecnología Euro V o superior. Este mecanismo ha sido respaldado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones y a la mejora de la calidad del aire en el país.

Según Cárdenas, la adopción de GNV no solo beneficia al medio ambiente, sino que también representa un ahorro considerable para los transportistas, aumentando la rentabilidad de sus operaciones y fortaleciendo la seguridad energética nacional. «Hay menos emisiones contaminantes, lo que se refleja en una mejor calidad de vida para la población», afirmó la viceministra, resaltando la colaboración entre el sector privado y el Estado para desarrollar un transporte más eficiente y sostenible.

El MINEM apuesta por la masificación del gas natural, respaldado por reservas que alcanzan los 8 trillones de pies cúbicos y recursos estimados en 40 trillones, lo que garantizaría el suministro energético por al menos 50 años adicionales. Esta política busca consolidar una economía más competitiva y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante una matriz energética diversificada.

El FISE proyecta realizar 200 conversiones adicionales en 2025, para lo cual será clave el apoyo de más talleres de conversión, que deben contar con la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Esta medida refuerza el compromiso del MINEM con un sistema de transporte más limpio, eficiente y accesible para los peruanos.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Últimas noticias

Nuestros clientes