La Central Hidroeléctrica San Gabán III, ubicada en la provincia de Carabaya (Puno), se perfila como una de las obras energéticas más relevantes del país. Actualmente en etapa de marcha blanca y próxima a entrar en operación, este proyecto no solo fortalecerá la confiabilidad del sistema eléctrico, sino que también será un motor para el crecimiento económico regional.
Durante una reunión entre autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y representantes de la empresa Hydro Global, encargada del proyecto, se ratificó el compromiso del Estado por seguir promoviendo energías renovables no convencionales (RER) como parte de la estrategia para fortalecer la seguridad energética del Perú.
Zhu Hongbing, presidente Internacional de China Three Gorges —socia de Hydro Global—, aseguró que continuarán invirtiendo en proyectos de energía limpia en el país, destacando que el Perú es actualmente su principal destino de inversión. “San Gabán III es resultado del memorándum energético firmado entre China y Perú. Esta iniciativa afianza las relaciones bilaterales y genera empleo local, dinamizando la economía y transfiriendo tecnología”, expresó.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, subrayó que el Perú tiene un gran potencial para desarrollar proyectos de generación eléctrica con energías renovables, y que toda inversión en este sector es bienvenida. También instó a construir una hoja de ruta que asegure la viabilidad de nuevas iniciativas, como el impulso al uso del hidrógeno verde.
En esa misma línea, el viceministro de Electricidad, Waldir Ayasta, informó que se están coordinando esfuerzos con alcaldes distritales de Carabaya para implementar proyectos de electrificación rural en zonas que aún carecen del servicio. Esta acción busca reducir brechas de acceso a la energía y mejorar las condiciones de vida de la población.
El MINEM reafirma así su apuesta por una matriz energética diversificada, sostenible y con enfoque territorial, en donde los beneficios del desarrollo lleguen incluso a las comunidades más alejadas del país.