Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

El Algarrobo: Buenaventura apunta a iniciar producción en 2036 con modelo de minería-agro convivencia

El proyecto minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande (Piura), marca una nueva hoja de ruta para la minería moderna en el país. Con una visión que articula desarrollo productivo, sostenibilidad y acuerdos sociales, la Compañía de Minas Buenaventura anunció que esta operación subterránea comenzará su fase operativa en 2036, extrayendo cobre, zinc y plata, y contará con una planta de procesamiento que podrá alcanzar una capacidad de hasta 15,000 toneladas por día.

El anuncio fue realizado por Fredy Regalado, jefe de Relaciones Interinstitucionales y Gestión Social de Buenaventura, durante el Jueves Minero descentralizado organizado por la seccional Piura del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). En su exposición, Regalado subrayó que la verdadera base del proyecto no está solo en los metales, sino en el agua y en la relación con la comunidad. “Tenemos el compromiso de que en principio haya más agua. La convivencia entre minería y agro sí es posible”, afirmó. Agregó que, en lugares con presencia minera, la actividad agrícola ha llegado a multiplicarse hasta por diez, por lo que se trabaja activamente para convertir otras actividades en sostenibles y rentables para todos.

El componente hídrico del proyecto será determinante. Entre 2025 y 2031 se ejecutarán estudios hidrogeológicos y sociales que incluyen la perforación de pozos, la construcción de un reservorio de 30,000 m³ y la implementación de proyectos agrícolas orientados a impulsar el desarrollo integral del valle. Este enfoque refuerza el modelo de “minería con responsabilidad territorial”, donde el crecimiento económico va de la mano con la gestión adecuada de recursos naturales y la inclusión social.

La iniciativa fue adjudicada a Buenaventura en diciembre de 2024. La planta de procesamiento estará ubicada a 13 kilómetros del centro poblado de Locuto, y cumplirá con estándares internacionales en materia de seguridad y sostenibilidad. La fase exploratoria, prevista entre 2028 y 2032, contemplará estudios ambientales, de prefactibilidad y factibilidad. En paralelo, se avanzará con la formalización del acuerdo social con la comunidad de Locuto, aspecto clave para asegurar una operación transparente y consensuada.

La etapa de construcción se llevará a cabo entre 2033 y 2035, para dar paso al inicio de operaciones un año después. Inicialmente, la planta procesará 5,000 toneladas por día, con la posibilidad de expandirse a 15,000 tpd conforme avancen los estudios técnicos. Así, Buenaventura no solo proyecta una nueva operación minera, sino un modelo de desarrollo compartido y sostenible en el norte peruano.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Nuestros clientes