El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, clausuró la primera Pasantía Minera del 2025, en la que participaron 35 representantes, entre dirigentes, líderes y pobladores de Majes, Huancarqui y Pedregal, en el distrito de Majes (Caylloma, Arequipa). Este programa se realizó en la zona de influencia del proyecto minero Zafranal, que cuenta con una inversión de 1,263 millones de dólares.
Durante la ceremonia, Luna resaltó la importancia de estos encuentros para intercambiar conocimientos, fortalecer habilidades y generar nuevas perspectivas sobre los desafíos y oportunidades de la minería en el país. A través del Programa de Integración Minera (PIM), los participantes recibieron formación en actividad minera, normativas legales, gestión ambiental y social, así como en emprendimiento y desarrollo personal.
El viceministro alentó a los asistentes a replicar lo aprendido en sus comunidades y promover buenas prácticas en el sector. “Esperamos sus pedidos de réplica minera, para acudir con nuestros especialistas y seguir llevando información sobre la actividad minera”, enfatizó.
Luna también informó que, al cierre del 2024, Arequipa recibió más de 211 millones de soles en transferencias por Canon Minero, Regalías Mineras y Derecho de Vigencia y Penalidad, consolidándose como el segundo departamento con mayores ingresos provenientes de la minería. Además, destacó que la región registró más de 538 millones de dólares en inversiones mineras y cuenta con cuatro proyectos clave: Zafranal, Pampa de Pongo, Don Javier y Tía María, que en conjunto suman 5,400 millones de dólares en inversión.
Finalmente, Luna Córdova agradeció la labor articulada de diversas entidades y profesionales, entre ellos SENACE, OEFA, ANA, AMSAC, INGEMMET, ProInversión, MIMP y AGROIDEAS. Asimismo, reconoció la participación de especialistas del MINEM de la Oficina General de Gestión Social, la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros y la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera, responsables de la organización de esta iniciativa.