El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, ha trazado los principales objetivos para su gestión en el subsector de Hidrocarburos, con un fuerte énfasis en la masificación del gas natural y la exploración de nuevas reservas. En una entrevista con RCR, Montero destacó que incrementar las reservas de gas natural no solo garantizará energía a menor costo para los peruanos, sino que también atraerá inversiones significativas para el país.
El ministro resaltó la necesidad de desarrollar una industria petroquímica en el sur del Perú, vinculando directamente el aumento de reservas de gas con la producción de fertilizantes, úrea y otros insumos industriales. «Esto se tiene que hacer en una petroquímica que aproveche el potencial de las reservas del país», puntualizó.
Montero también mencionó propuestas clave para la masificación del gas natural. Entre estas, destacó la iniciativa de Transportadora de Gas del Perú (TGP) para convertir Arequipa en un hub de distribución de gas natural para el sur del país, con un proyecto que podría extenderse desde Moquegua hasta Cusco. Asimismo, Cálidda, concesionaria en Lima y Callao, planea expandir su alcance a siete regiones, llevando energía limpia a menores costos.
Respecto al rol de Petroperú, el ministro subrayó la importancia de que la empresa recupere su participación en el mercado. «Con su tecnología, Petroperú puede ofrecer combustibles de calidad y a precios competitivos, fortaleciendo su posición en un mercado libre», afirmó.
La reactivación de los lotes 64 y 192 también es una prioridad para la gestión actual. Montero detalló que estos lotes podrían revitalizar el Oleoducto Nor Peruano, incrementando su rentabilidad y generando recursos para proyectos sociales en las zonas de influencia. Además, indicó que su gestión impulsará la licitación de los lotes Z-69, 192 y 64, bajo un modelo similar al del Lote X, donde el Estado mantendría un porcentaje minoritario mientras la inversión y gestión quedan en manos del sector privado.
Con estas acciones, el ministro busca no solo garantizar energía accesible y sostenible, sino también consolidar al Perú como un líder en el desarrollo de hidrocarburos y petroquímica en la región.