Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

Proyectos de cobre lideran cartera de exploración minera en 2025

La industria minera peruana se fortalece con una cartera de exploración liderada por proyectos de cobre, que suman 48 iniciativas con una inversión total de 612 millones de dólares, equivalente al 58.9% del portafolio. En segundo lugar, figuran los 13 proyectos de oro con 181 millones de dólares (17.4%), seguidos por un proyecto de estaño con 105 millones (10.1%). También se incluyen 10 proyectos de zinc con una inversión conjunta de 88 millones (8.5%) y 12 proyectos de plata, hierro, uranio, litio y plomo con un total de 54 millones (5.2%).

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) enfatizó que se están realizando esfuerzos para fortalecer la industria con reglas claras y promover un desarrollo sostenible que equilibre la inversión, la protección ambiental y el bienestar social. Henry Luna, viceministro de Minas, destacó que el 58% de la inversión total proviene de capitales peruanos, alcanzando los 603 millones de dólares distribuidos en 18 proyectos, incluyendo la 8va MEIAsd de Mina Justa en Ica (285.9 millones), la 2da MEIAsd de Quenamari en Puno (104.5 millones) y la 4ta MEIAsd de San Gabriel en Moquegua (39.3 millones).

Las inversiones extranjeras también juegan un papel clave en la cartera minera. Canadá se posiciona como el principal inversor internacional con 28 proyectos y un 20% del monto global (208 millones de dólares). Brasil ocupa el tercer lugar con 14 proyectos, representando el 7.6% del total (79 millones de dólares).

En cuanto a la distribución geográfica, Ica lidera las inversiones con un 29.7% del total (308.7 millones de dólares), impulsada por el ingreso del proyecto cuprífero Marcobre. Le sigue Puno con 8 proyectos que suman 159.7 millones de dólares (15.4%), destacando Quenamari y Picha. Arequipa se ubica en tercer lugar con 9 proyectos y una inversión de 128.6 millones de dólares (12.4%), entre ellos Tambomayo, Oasis y Willay. Apurímac se sitúa en la cuarta posición con 12 proyectos y 112.6 millones de dólares (10.8%), con iniciativas como Haquira, Antilla y Cotabambas.

En un reciente evento del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, hizo hincapié en la necesidad de agilizar los trámites y permisos para la exploración y explotación minera. “Desde que se identifica un área de interés hasta que se inicia la perforación, el proceso en Perú puede tardar hasta cuatro años, mientras que en otros países es de solo ocho meses o un año. Es fundamental reducir estos plazos para recuperar los niveles históricos de inversión”, advirtió.

Con estas cifras y estrategias, el sector minero peruano se prepara para un año clave en la exploración, consolidando su atractivo para inversionistas nacionales e internacionales y asegurando el crecimiento sostenible de la industria.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Últimas noticias

Nuestros clientes