El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) reafirma que el Perú se mantiene entre los principales productores mundiales de cobre y otros metales, con perspectivas de seguir escalando en el ranking global gracias a sus ventajas comparativas frente a otros países. Entre sus fortalezas se encuentra un marco legal sólido y predecible, así como una ubicación estratégica en el Pacífico, lo que facilita la exportación del mineral a mercados clave como China.
Según la última edición del Mineral Commodity Summary 2025, Perú ocupa actualmente el tercer lugar en la producción mundial de cobre, mientras que la República Democrática del Congo ha escalado a la segunda posición debido al crecimiento exponencial de su producción, impulsado principalmente por la mina Kamoa-Kakula. Sin embargo, el MINEM sostiene que el país tiene la oportunidad de recuperar la segunda posición global mediante la agilización de trámites para proyectos clave en etapa temprana como La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira, los cuales contribuirían a mejorar las cifras nacionales.
Además de su potencial geológico, Perú cuenta con aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre, que son extraídas con tecnologías avanzadas, lo que incrementa su atractivo en el mercado global. También se encuentra en un proceso de reposición de importantes minas, como Pampacancha de Constancia, Antamina, Chalcobamba y Ferrobamba en Las Bambas, Colquijirca y Cerro Verde, lo que permitirá prolongar la vida útil de estas operaciones.
El MINEM enfatiza que la fortaleza del sector minero peruano no solo radica en su producción, sino también en su fuerza laboral altamente calificada, su ecosistema de proveedores especializados y su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. No obstante, destaca la necesidad de mejorar la estabilidad política, reducir la burocracia y fomentar nuevas inversiones para consolidar su posición en el mercado global y seguir impulsando el desarrollo económico del país.