El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, anunció que las exportaciones peruanas alcanzarían alrededor de 63,000 millones de dólares al finalizar este año, aproximándose al nivel del año anterior en términos de valor total de exportación, pero con la apertura de nuevos mercados.
Mathews señaló que entre los países con los que se están negociando acuerdos para ingresar productos peruanos se encuentran Hong Kong, India, Indonesia y Tailandia. Además, resaltó la modernización del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China continental, con resultados esperados para el 2024.
En relación con las exportaciones regionales, Mathews destacó el crecimiento significativo en 11 jurisdicciones, con cinco regiones, Moquegua, Pasco, Apurímac, Junín y La Libertad, mostrando cifras récord y superando los niveles del 2022.
En cuanto al turismo, el ministro anticipó un cierre positivo para el año, con un crecimiento en el turismo receptivo, estimado en 2.5 millones de visitantes, y un aumento en el turismo interno, proyectado de 27 a 37 millones de viajes.
Mathews expresó su optimismo para el 2024, previendo un año aún mejor que el 2023 en estos sectores, impulsado por la economía y factores internos.
Respecto al proceso de ingreso del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathews afirmó que el país ha respetado sus acuerdos internacionales, considerando que la adhesión es un proceso largo, pero aseguró que el Perú va en la dirección correcta.
En cuanto a las disposiciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Mathews afirmó que el país no ha incurrido en desacato, cumpliendo con las sentencias y parámetros de los instrumentos internacionales. Destacó que estos organismos evalúan la trayectoria del país, no una fecha puntual.
El superávit registrado por la balanza comercial peruana hasta octubre de este año es de 15,354 millones de dólares.