El dinamismo de la minería, con un crecimiento de 18,2 % en sus exportaciones entre enero y julio de 2025, fue decisivo para que las ventas totales del Perú al exterior alcanzaran los US$ 46 930 millones, un 17,1 % más que en el mismo periodo de 2024. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), este repunte estuvo liderado por el cobre, que avanzó 9,2 %, y el oro, cuyas ventas se dispararon en 44,4 %.
El impacto de este desempeño no solo se refleja en los minerales, pues también se observaron aumentos en concentrados de plata (+48 %), zinc (+25,6 %), estaño (+16,3 %), plomo (+7,8 %) y molibdeno (+4,5 %). A ello se sumó la expansión de sectores estratégicos como la agroexportación y la pesca, que consolidaron a Perú como un proveedor competitivo y diversificado en el mercado internacional.
El Mincetur destacó que los envíos llegaron a 164 destinos, con China a la cabeza al sumar US$ 17 025 millones (+19,8 %), seguido de la Unión Europea con US$ 5 302 millones (+23,2 %) y Estados Unidos con US$ 4 914 millones (+9,9 %). Asimismo, se registraron cifras récord en países como Emiratos Árabes Unidos, con US$ 2 146 millones (+45,7 %) gracias a productos como oro, ácido bórico, granada y colorantes naturales, y Australia, que multiplicó sus compras en 1 114 % hasta alcanzar US$ 658 millones con adquisiciones de oro, café, cacao, quinua, mango y prendas de algodón.
El crecimiento exportador también tuvo un fuerte componente regional. Entre las 18 regiones que ampliaron sus envíos sobresalen Huánuco (+258,8 %), San Martín (+112,6 %), Amazonas (+97 %) y Junín (+67,2 %), seguidas de Lambayeque, Cajamarca, Ayacucho, Puno, Apurímac, Madre de Dios, Pasco, Piura, Moquegua, Arequipa, Tacna, La Libertad, Loreto y Cusco. En total, participaron 8062 exportadores, un 3,7 % más que en 2024, confirmando la amplitud de la base empresarial que sostiene el auge exportador peruano.