La Sociedad Minera Cerro Verde ha reafirmado su papel como motor de desarrollo en Arequipa, consolidándose como el principal empleador del sector minero en la región. Con más de 5,300 trabajadores directos y cerca de 5,000 contratistas en sus operaciones, la compañía no solo impulsa la economía local, sino que también prioriza la seguridad y el bienestar de su fuerza laboral, según destacó Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos, durante su intervención en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Arequipa lidera la generación de empleo minero a nivel nacional con más de 36,000 puestos, representando el 14.6% del total de trabajadores en el sector, de acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem). De este total, 33,743 empleos corresponden a varones y 2,322 a mujeres, una cifra que resalta la necesidad de seguir fomentando la inclusión laboral en el sector.
Torreblanca subrayó la importancia de la seguridad laboral en Cerro Verde, destacando que más de 60,000 personas en Arequipa se benefician directa o indirectamente de las actividades de la empresa. «Nuestro compromiso es que cada trabajador, contratista y proveedor regrese a casa en las mismas condiciones en que llegó. La seguridad es nuestra prioridad», afirmó.
En el contexto nacional, Arequipa sobresale como la principal región generadora de empleo minero, seguida por La Libertad, impulsada por la Minera Poderosa, con 22,452 trabajadores, y Áncash, gracias a las operaciones de Antamina. Estas tres regiones concentran más del 30% del empleo minero en el Perú, reflejando la relevancia del sector como motor de crecimiento económico y fuente de trabajo para miles de peruanos.
El impacto de Cerro Verde en Arequipa no solo se limita a la generación de empleo, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la región, consolidándose como un referente en el sector minero nacional.