Las exportaciones mineras del Perú continúan su ascenso sostenido y se consolidan como el motor económico del país. Entre enero y abril de 2025, alcanzaron los US$ 17 530 millones, lo que representa un crecimiento del 22.7 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraron US$ 14 372 millones, según el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Este dinamismo en la actividad minera no solo se evidencia en las cifras acumuladas. Solo en abril de 2025, las exportaciones del sector ascendieron a US$ 3809 millones, marcando un incremento del 6.0 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Estos resultados reafirman el papel estratégico de la minería en la estructura económica y financiera nacional.
El grueso de estas exportaciones corresponde a los productos minero-metálicos, que totalizaron US$ 17 211 millones, mientras que los minerales no metálicos aportaron US$ 319 millones. Esta composición refleja la fuerte presencia de los metales en el comercio exterior peruano.
Cobre, oro, zinc y plomo destacan como los principales protagonistas del portafolio exportador, concentrando el 90.8 % del total de exportaciones mineras y representando el 59.8 % de todas las exportaciones nacionales. El MINEM resalta que esta concentración evidencia la centralidad de la minería en la generación de divisas para el Perú.
Entre los productos con mayores incrementos al cierre del segundo bimestre, sobresalen el oro con un crecimiento del 44.7 %, seguido por el zinc (36.0 %), la plata (30.6 %), el estaño (21.0 %), el cobre (15.5 %) y el plomo (4.9 %), lo que responde en parte al aumento de la demanda global de minerales.
La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM destaca en el boletín la relación entre esta expansión y el avance hacia una economía verde. El interés por fuentes de energía más limpias ha estimulado la demanda internacional por minerales, especialmente aquellos esenciales para tecnologías sostenibles, lo que contribuye al fortalecimiento de la economía peruana y abre nuevas oportunidades de inversión pública.