Giant Mining Corp. ha logrado recaudar más de 2,7 millones de dólares en dos rondas de financiamiento que impulsarán sus proyectos de exploración en la propiedad de cobre Majuba Hill, ubicada en Nevada. Este esfuerzo busca capitalizar la creciente demanda de cobre, impulsada por la expansión de la industria de vehículos eléctricos y las infraestructuras de energía renovable.
En una colocación privada sin intermediarios (NBPP), la empresa recaudó 2,565,000 dólares mediante la emisión de 25,65 millones de unidades a un precio de 0,10 dólares por unidad. Cada unidad incluye una acción ordinaria y un warrant ejercitable a 0,25 dólares durante 12 meses, con una cláusula que permite acelerar su vencimiento bajo ciertas condiciones comerciales.
Simultáneamente, Giant Mining completó una oferta de exención de financiamiento de emisor cotizado (LIFE), emitiendo 1,37 millones de acciones a un precio de 0,12 dólares por unidad, lo que generó 164,524.80 dólares adicionales. Estas acciones ofrecen liquidez inmediata, ya que no están sujetas a restricciones legales de retención según las leyes canadienses.
Según la empresa, los fondos obtenidos se destinarán a avanzar en el programa de perforación de núcleos, actualizar su informe técnico NI 43-101 y fortalecer su capital de trabajo. En el primer tramo de financiamiento, se destacaron aportes de personas con información privilegiada, quienes adquirieron 2,75 millones de unidades bajo exenciones reguladas.
El panorama del cobre, indispensable para la transición energética, enfrenta un escenario mixto. Los precios del metal han experimentado fluctuaciones significativas, como señaló un informe reciente de Forbes, destacando una caída del 18% desde el máximo anual de 5,10 dólares por libra. Las proyecciones para 2025, realizadas por Citigroup y Macquarie, anticipan precios más bajos, reflejando un crecimiento moderado de la demanda y un potencial superávit en el mercado.
No obstante, tecnologías emergentes como la lixiviación electroquímica reductiva podrían revolucionar la extracción de minerales de sulfuro de baja ley, según expertos citados por Canary Media. Estas innovaciones prometen aliviar déficits de suministro en un contexto donde el cobre sigue siendo fundamental para cumplir con los objetivos climáticos globales.
En el corto plazo, las decisiones políticas de China, principal consumidor de cobre, podrían seguir marcando el rumbo del mercado. La estabilización de su sector inmobiliario ha contribuido al aumento de los precios del metal en un 7% este año, aunque BNP Paribas proyecta un superávit de 491,000 toneladas de cobre refinado para 2025, lo que podría moderar los precios.
Giant Mining continúa avanzando en un sector clave para la economía global, apostando por su posicionamiento estratégico en un mercado en evolución constante.