El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Zetti Gavelán, destacó la creación de la Autoridad Multisectorial para Combatir la Minería Ilegal (Amcomi) como un avance significativo en la lucha contra esta problemática. Sin embargo, advirtió que su efectividad dependerá de que no se limite a ser un ente declarativo, sino que cuente con los recursos, autonomía y capacidades necesarias para generar resultados concretos.
Gavelán subrayó que la magnitud de la minería ilegal sigue siendo alarmante en el país. Según cifras del 2024, los operativos de interdicción realizados destruyeron bienes y herramientas valorados en más de S/2 mil millones, reflejando el alcance de esta actividad ilícita y el daño que provoca al medio ambiente, la economía formal y las comunidades más vulnerables.
“Desde el IIMP saludamos la medida del Congreso que declara de interés nacional y necesidad pública la creación de Amcomi. No obstante, es crucial que esta autoridad tenga la capacidad real de ejecutar acciones y no se quede en una declaración simbólica”, enfatizó Gavelán en su columna en el Semáforo Minero.
Asimismo, hizo un llamado urgente a las autoridades a priorizar estrategias que no solo se centren en la interdicción y sanción, sino que también aborden las causas estructurales que perpetúan la minería ilegal. Entre estas mencionó la pobreza, la falta de alternativas económicas y la débil presencia estatal en las zonas más afectadas.
Con el respaldo de una autoridad funcional y bien equipada, se espera que el país pueda enfrentar de manera más efectiva los impactos de esta actividad, avanzando hacia un desarrollo socioeconómico que beneficie a las regiones afectadas y proteja los recursos naturales.