El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, destacó que la implementación de la primera fase informativa de la Ventanilla Única Digital (VUD) refleja la intención del Gobierno de acelerar los permisos para proyectos mineros. Durante su participación en el último Jueves Minero del IIMP, Ortiz señaló que esta iniciativa es parte de una hoja de ruta trazada hace dos años para integrar a las entidades que participan en los procesos de aprobación, como la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Sucamec.
Ortiz subrayó que los expedientes técnicos para estudios ambientales que presentan las empresas mineras suelen contener entre 10,000 y 15,000 páginas, desmintiendo la percepción de que se trata de documentos pequeños. La digitalización del proceso permitirá que las preguntas y respuestas entre entidades sean compartidas de forma eficiente, evitando duplicaciones y agilizando la obtención de información requerida por las autoridades involucradas.
Con este sistema, las compañías mineras podrán conocer en tiempo real el estado de sus permisos, lo que brinda mayor transparencia y visibilidad a los procesos administrativos. Ortiz enfatizó que este avance también representa un desafío tecnológico, ya que será necesario que todas las entidades integradas en la VUD adopten un sistema común para evitar problemas como hackeos y garantizar la seguridad de los expedientes.
De cara al 2025, el reto será consolidar este sistema y otorgar a las empresas predictibilidad en sus inversiones, un factor crucial para cumplir con los plazos establecidos en la ley y garantizar la estabilidad jurídica en el sector. Ortiz concluyó que, aunque se ha avanzado, el Ejecutivo debe continuar trabajando para superar los obstáculos que todavía enfrenta la minería en el Perú.