El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ratificó su compromiso de impulsar el uso de gas natural y GLP como alternativas energéticas más limpias, asequibles y sostenibles, en el marco de la política nacional que busca garantizar el acceso universal a la energía. Durante el conversatorio “Pobreza Energética: Retos y soluciones para un desarrollo sostenible”, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que ambos recursos cumplen un rol estratégico en la transición energética dentro de una matriz diversificada.
Cárdenas precisó que el objetivo es complementar todos los combustibles, promover la exploración de hidrocarburos y desarrollar recursos nacionales para lograr precios competitivos que satisfagan las necesidades de la población. Asimismo, resaltó que el Plan de Acceso Universal a la Energía al 2027 contempla criterios de eficiencia, incorporación de nuevas tecnologías y aprovechamiento de recursos, con mecanismos como subsidios para cerrar brechas energéticas.
La viceministra subrayó que el acceso a la energía debe orientarse a usos productivos que permitan generar ingresos adicionales en los hogares, contribuyendo a mejorar su economía. En esa misma línea, Francisco Torres, director ejecutivo del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), respaldó la iniciativa de ampliar la frontera energética para mejorar la calidad de vida de más familias a través de recursos no contaminantes.
En cuanto al Vale de Descuento GLP, Torres informó que actualmente existen 1 millón 322 mil 955 beneficiarios activos en 1883 distritos, y que se busca incrementar el número de agentes autorizados para ampliar la oferta y las opciones de elección.
El MINEM reafirmó que continuará trabajando por una energía más económica y amigable con el ambiente, capaz de dinamizar la industria, fomentar nuevos negocios en comunidades y generar empleo, impulsando así el desarrollo económico y social del país.