La geotecnia minera, pieza clave para el diseño seguro y sostenible de las operaciones, centrará la atención mundial en 2026 cuando el Perú sea sede por primera vez del Congreso Internacional Slope Stability, uno de los encuentros más importantes sobre estabilidad de taludes a nivel global.
Antonio Samaniego, miembro del comité organizador, destacó que el evento cobrará especial relevancia dada la complejidad geológica del país, que cuenta con minas de clase mundial como Antamina, Toromocho, Las Bambas, Cerro Verde, Cuajone, Toquepala, Quellaveco y Constancia, muchas de ellas ubicadas en zonas de elevada altitud en la Cordillera de los Andes o en áreas sísmicas de la costa.
“El conocimiento actual sobre cómo reacciona el macizo rocoso aún es limitado debido a la gran variabilidad de sus parámetros. Por eso, encuentros como Slope Stability son vitales: nos permiten compartir avances, experiencias y tecnologías de caracterización geotécnica desarrolladas en distintas partes del mundo”, señaló Samaniego.
Organizado por el Large Open Pit Project (LOP), y con apoyo en Perú de la Sociedad Peruana de Geoingeniería y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el evento reunirá a expertos en diseño, modelamiento y seguridad de taludes mineros, abordando temas de alta prioridad para el país, como la sostenibilidad minera en terrenos geotécnicamente desafiantes.
La Cordillera de los Andes, rica en yacimientos minerales, representa tanto una oportunidad como un reto para la minería peruana. Según Samaniego, el objetivo es avanzar hacia una minería con menor impacto ambiental y mayor eficiencia técnica, adaptada a las complejidades del terreno y a los riesgos sísmicos.
Para quienes deseen participar u obtener más información sobre el evento, el comité ha habilitado el sitio oficial www.slopestability2026.com, donde se detallan las oportunidades académicas, técnicas y comerciales que ofrecerá el congreso.