El economista y especialista en precio de metales, Washington López, advirtió que, a pesar de que Perú ocupa el tercer puesto global en producción de cobre y el undécimo en oro, el país no está formando suficientes profesionales para sostener su liderazgo y aprovechar la coyuntura de precios récord.
En entrevista con Radio Nacional, el analista destacó que el rally global de metales —con el oro en máximos históricos de US$ 3,300 la onza, y el cobre y la plata en clara tendencia alcista— representa una oportunidad única para impulsar la economía nacional. “La minería es la columna vertebral del Perú: el 35 % de nuestras exportaciones corresponden al cobre. Pero no estamos preparando a las nuevas generaciones para liderar este sector”, enfatizó.
López recordó que la cartera nacional cuenta con 62 proyectos mineros valorizados en más de US$ 60,000 millones, con potencial para generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos. Sin embargo, insistió en que, sin una estrategia sólida de formación técnica y profesional, el país corre el riesgo de desaprovechar esta oportunidad histórica.
El especialista planteó reforzar la infraestructura, aplicar políticas fiscales atractivas y aprovechar la integración bursátil con Chile y Colombia para facilitar el financiamiento de proyectos. Además, recomendó llegar con un plan claro a la Conferencia Internacional de Minería y Recursos – IMARC 2025, que se realizará del 21 al 23 de octubre, donde el Perú presentará su cartera ante inversionistas globales.
En materia de inversiones, sugirió dolarizar capital y diversificar en acciones mineras como Buenaventura y Southern Copper, que cotizan en dólares y han registrado incrementos de hasta 350 % y 120 %, respectivamente, desde sus mínimos recientes. Con proyecciones de oro sobre US$ 5,000 y cobre por encima de US$ 5, López consideró que estos valores ofrecen rendimientos atractivos y accesibles a través de la Bolsa de Valores de Lima para inversionistas de todo perfil.