Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

Cajamarca impulsa expansión del gas natural mientras el MINEM refuerza compromiso con el acceso energético limpio

La masificación del gas natural en el Perú continúa avanzando con fuerza, esta vez con especial atención a la región Cajamarca. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de su Viceministerio de Hidrocarburos, reafirmó su compromiso de llevar esta fuente de energía más limpia, económica y segura a miles de familias en situación vulnerable, como parte de una política energética inclusiva y descentralizada.

Durante una reunión clave con el Frente Unitario de los Pueblos del Perú (FUPP), la viceministra Iris Cárdenas Pino aseguró que se están evaluando diversos mecanismos de financiamiento para ampliar las redes de distribución de gas natural en provincias cajamarquinas como Cutervo, Hualgayoc, Jaén y Chota. Esta propuesta fue respaldada por Jorge Mendoza, presidente del Consejo Directivo Nacional del FUPP, quien también solicitó priorizar la atención en distritos como Cajamarca, Baños del Inca, Jesús y La Encañada, además de continuar con la expansión del servicio en zonas altas de Lima, como el Cerro Lomitos en Independencia.

Cárdenas destacó que a la fecha ya se han realizado más de 9 mil conexiones domiciliarias en Cajamarca a través del programa BonoGas, financiado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Este avance representa un paso significativo hacia el objetivo nacional de garantizar el acceso universal a una fuente de energía moderna y eficiente.

Durante el encuentro, los representantes del FUPP también subrayaron la necesidad de seguir empadronando a las familias sin acceso al gas natural, muchas de las cuales hoy se benefician del Vale de Descuento FISE, que les permite adquirir balones de GLP de 10 kg a menor costo.

La viceministra enfatizó que tanto el gas natural como el GLP son combustibles más limpios en comparación con fuentes tradicionales como la leña o el carbón, y que su uso no solo mejora la calidad de vida en los hogares, sino que también apoya el crecimiento de sectores productivos como la industria, el comercio y el transporte.

“Nuestro principal compromiso es llevar energía más limpia a quienes más lo necesitan. Acceder a este servicio debe ser un derecho para todos los peruanos”, reiteró Cárdenas, marcando así el camino hacia una transición energética justa y equitativa en todas las regiones del país.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Nuestros clientes