Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

Cables sostenibles permitirían a la minería reducir más de 300 toneladas de CO₂ por proyecto

El sector minero peruano tiene ante sí una valiosa oportunidad para reducir su impacto ambiental gracias a soluciones tecnológicas como los cables sostenibles. Según estimaciones de Prysmian Perú, solo un proyecto que utilice 400 kilómetros del cable Sector Flex Green podría evitar la emisión de hasta 310 toneladas de CO₂, marcando un hito en eficiencia energética y compromiso ambiental.

La minería, que representó el 34% del consumo eléctrico nacional en 2022 según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), requiere una gran cantidad de cableado para sus operaciones subterráneas, plantas de procesamiento y sistemas de monitoreo remoto. Frente a este consumo intensivo de energía, el rediseño de componentes clave como los cables eléctricos se ha vuelto crucial para avanzar hacia una minería más sostenible.

“Cada kilómetro cuenta cuando hablamos de conectar fuentes de energía limpia con los centros de consumo, especialmente en industrias como la minería”, sostiene Alba Portela, directora de Ventas y Marketing de Prysmian para Perú y Chile. La ejecutiva detalla que cada kilómetro del cable Sector Flex Green evita 0,775 toneladas de CO₂ frente a un cable convencional, gracias a la reducción del uso de plásticos derivados del petróleo y materiales contaminantes.

Además de su impacto ambiental positivo, estos cables han sido desarrollados con un diseño sectorial innovador: su geometría no circular permite disminuir hasta en 12% el diámetro y en 6% el peso, sin afectar su rendimiento eléctrico ni los altos estándares de seguridad que exige el sector minero peruano. La cubierta del cable está compuesta por EVA (etileno-vinil-acetato) libre de halógenos, mejorando su comportamiento ante incendios y elevando la seguridad en entornos industriales.

El cable forma parte del enfoque regional de sostenibilidad de Prysmian, que solo en 2024 logró evitar más de 5.900 toneladas de CO₂ en sus propias operaciones. “La planta que abastece al mercado peruano opera con energía 100% renovable y busca que ninguno de sus residuos industriales termine en rellenos sanitarios hacia 2026, como parte de nuestro compromiso con la economía circular”, concluye Portela.

En un contexto en que la presión sobre los índices de sostenibilidad del sector minero es cada vez mayor, el avance hacia conexiones sostenibles y tecnologías limpias como el Sector Flex Green se presenta como un camino viable y urgente para mitigar el impacto ambiental sin sacrificar la productividad.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Últimas noticias

Nuestros clientes