La región de Apurímac alcanzó un hito en su producción minera al registrar en octubre de 2024 su mayor volumen cuprífero del año, con 38,548 toneladas métricas finas de cobre, marcando un incremento del 37,0% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este logro fue destacado en el boletín del Panorama Económico Departamental elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El crecimiento en la producción fue impulsado principalmente por el desempeño de la Compañía Minera Las Bambas, que sigue posicionándose como un actor clave en la extracción de cobre en la región. A diferencia de Apurímac, otras zonas productoras importantes como Cusco, Áncash, Arequipa y Tacna experimentaron descensos significativos en su producción del metal rojo.
Además del cobre, Apurímac mostró incrementos notables en la extracción de otros minerales. La producción de oro subió un impresionante 497,7%, mientras que la plata creció un 61,4%. No obstante, la extracción de molibdeno registró una leve contracción del 9,1%.
Otras regiones mineras también reportaron resultados positivos en octubre, aunque en menor medida. Huancavelica destacó con un incremento del 22,0% en la producción de cobre, seguida de Ica (15,4%), Moquegua (9,3%), Junín (4,0%) y Pasco (1,9%). En el mismo periodo, a nivel nacional, se reportaron aumentos en la extracción de minerales como plata, hierro, plomo y molibdeno, según el INEI.
El desempeño de Apurímac reafirma su liderazgo en el sector minero nacional, marcando una tendencia positiva en un contexto donde otras regiones enfrentaron desafíos para mantener sus niveles de producción. Este crecimiento no solo destaca el potencial minero de la región, sino también su capacidad para superar adversidades y consolidarse como un pilar de la economía peruana.