El potencial energético de Piura estuvo en el centro de una reunión sostenida entre el ministro de Energía y Minas, Luis Bravo De La Cruz, y los directivos de Olympic Perú, quienes expusieron el avance de sus principales inversiones en gas natural e infraestructura termoeléctrica en la región. Durante el encuentro, también se discutió cómo este recurso puede impulsar la transformación productiva y elevar los indicadores de desarrollo regional.
Los representantes de Olympic Perú detallaron que el lote XIII continúa siendo la base de la masificación del gas natural en el norte del país, al abastecer a más de 90 mil familias e industrias, además de permitir la operación de dos centrales termoeléctricas que garantizan la suficiencia energética en Piura. En paralelo, la empresa destacó la construcción del gasoducto regional y de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) con capacidad de 10 mil millones de pies cúbicos, cuya puesta en marcha está prevista para el último trimestre de 2026.
El ministro Bravo, acompañado por la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, saludó los avances y subrayó la importancia de la responsabilidad social que desarrolla la compañía en sus zonas de influencia. También exhortó a Olympic Perú a continuar fortaleciendo capacidades locales, capacitando a actores comerciales y promoviendo proyectos sostenibles que contribuyan al progreso de la región.
Respecto al lote VII, la empresa informó que retomó operaciones en 2023 y proyecta perforar cinco pozos exploratorios a corto plazo, con la expectativa de incrementar las reservas de hidrocarburos. Asimismo, prevé elevar a 124 el número de pozos en desarrollo, de los cuales 27 entrarían en operación el próximo año.
La reunión reafirmó la relevancia estratégica de Piura en materia de hidrocarburos y su potencial para convertirse en un eje de expansión del gas natural en el país, favoreciendo tanto el crecimiento económico como la transición energética impulsada por el Estado.
























