Las transferencias generadas por la actividad minera en beneficio de los gobiernos regionales y locales del Perú superaron los S/ 8,301 millones a junio de 2025, según informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM). Esta cifra representa un incremento del 2.9 % respecto a todo lo transferido en 2024, cuando se alcanzaron S/ 8,070 millones, lo que evidencia un notable dinamismo del sector minero en lo que va del año.
El MINEM destacó que esta inyección de recursos está destinada a mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a las operaciones mineras, mediante la ejecución de proyectos de inversión pública que promueven el desarrollo y bienestar local. En este sentido, la actividad minera continúa siendo uno de los pilares económicos más importantes para diversas regiones del país.
El desglose de estas transferencias revela que el adelanto del Canon Minero fue el principal rubro, con más de S/ 6,982 millones. Este monto, el segundo mayor valor histórico registrado por este concepto, fue distribuido en dos partes: S/ 1,910 millones en enero y S/ 5,071 millones en junio, basándose en la regularización del impuesto a la renta del ejercicio fiscal anterior.
A esto se suman las Regalías Mineras Legales y Contractuales, que ascendieron a más de S/ 1,293 millones hasta mayo. Este concepto implica el pago que realizan los titulares mineros al Estado por la explotación de recursos minerales metálicos y no metálicos.
En menor medida, pero también relevantes, se encuentran las transferencias por Derecho de Vigencia y Penalidad, que hasta abril de 2025 sumaron más de S/ 25 millones. Estos pagos permiten a los titulares mantener vigentes sus concesiones mineras dentro del territorio nacional.
El análisis por regiones revela que Áncash lideró ampliamente la recepción de estos recursos, con S/ 1,569 millones (18.9 % del total nacional), seguida por Arequipa con más de S/ 1,144 millones (13.8 %), Tacna con S/ 836 millones (10.1 %) y Moquegua con S/ 819 millones (9.9 %). En conjunto, estas cuatro regiones concentraron el 52.6 % del total, reflejando el peso de la minería en sus economías locales y su potencial transformador.
Con estos resultados, el MINEM refuerza su compromiso con una minería responsable y generadora de oportunidades, en beneficio de todo el país.