Con pasos firmes, la inclusión femenina comienza a ganar terreno en la minería peruana. Así lo reveló Karina Zevallos, presidenta del Programa Cumbre de Equidad de PERUMIN 37, al destacar que de los 2,700 empleos generados recientemente por empresas mineras, 1,000 fueron ocupados por mujeres, lo que representa un 37% de participación. La cifra, según el último boletín del Ministerio de Energía y Minas (Minem), marca un hito alentador para el sector.
Sin embargo, Zevallos precisó que aún hay camino por recorrer. La participación total de mujeres en minería sigue por debajo del 8%, y aunque en 2023 se alcanzó un 7.7%, “seguimos lejos de una verdadera equidad”, advirtió. En los últimos dos años, considerando tanto a empresas mineras como proveedoras, se crearon 31,000 nuevos puestos de trabajo, de los cuales cerca de 4,000 fueron ocupados por mujeres, es decir, el 12% del total.
Durante su participación en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Zevallos remarcó que el mayor desafío está en las empresas proveedoras del sector, donde apenas el 9% de los nuevos puestos fueron ocupados por mujeres. “Las mineras están comenzando a tomar acciones concretas, pero las proveedoras aún tienen una deuda pendiente”, indicó.
Frente a este panorama, PERUMIN 37 busca convertirse en un punto de quiebre para promover la equidad de género en el sector. A través del Sello PERUMIN a la excelencia en equidad de género, el IIMP reconocerá a aquellas empresas mineras y afines que impulsan iniciativas concretas para cerrar las brechas existentes. “Lo que hemos querido lograr es pasar de la reflexión a la acción. Este sello busca identificar a las empresas pioneras y convertirlas en modelos a seguir”, explicó Zevallos.
Esta certificación, promovida como parte del Programa Equidad de PERUMIN, busca establecer un nuevo estándar de referencia, facilitar el intercambio de buenas prácticas y contribuir a una industria más sostenible e inclusiva. Para postular al Sello PERUMIN, las empresas pueden registrarse mediante el formulario disponible en este enlace de YouTube o comunicarse al +51 940 382 923.
La entrevista completa a Karina Zevallos puede verse en: https://www.youtube.com/watch?v=vcRy1hvqw2Y.