Activos Mineros (AMSAC) se prepara para invertir más de S/ 140 millones este año en la remediación de pasivos ambientales mineros, según anunció su gerente general, Antonio Montenegro. En una entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Montenegro destacó que este presupuesto inicial podría ser superado, ya que el organismo coordina directamente con el sector para priorizar los proyectos de intervención.
A nivel nacional, existen cerca de 6,000 pasivos ambientales, de los cuales AMSAC está abordando 1,200, una cifra que refleja el desafío pendiente. Según Montenegro, es fundamental contar con un inventario actualizado y fiable para priorizar los riesgos y decidir entre las opciones de remediación, reaprovechamiento o reutilización de estos pasivos, así como su gestión mediante obras por impuestos.
Actualmente, AMSAC desarrolla 65 proyectos distribuidos en 11 regiones del país. Entre los más destacados figuran Los Negros, La Pastora, Cinco Relaveras El Dorado, Delta Upamayo, Excélsior y Aladino VI. Montenegro subrayó que, aunque hace tres años se estimaba la existencia de 9,000 pasivos, la cifra se ha ajustado gracias a un mayor conocimiento de la realidad.
El gerente también hizo énfasis en las limitaciones normativas que enfrenta el Estado en este proceso. Explicó que, tras la modificación de la ley, la norma se enfocó casi exclusivamente en la remediación, dejando de lado la promoción del reaprovechamiento o las iniciativas de obras por impuestos, herramientas clave para cerrar brechas. Montenegro destacó que es necesario generar incentivos en el marco legal para permitir una gestión más eficiente, ya que el Estado no cuenta con los recursos económicos suficientes para abordar todos los pasivos existentes.
Esta iniciativa de AMSAC representa un esfuerzo significativo para mitigar los impactos ambientales de la minería, al tiempo que busca establecer un marco regulatorio que facilite soluciones sostenibles y colaborativas en el sector.