Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

MINEM impulsa capacitación para comunidades en áreas de hidrocarburos

comunidades

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), mediante el Comité de Administración de los Recursos para Capacitación (CAREC), ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer las capacidades de comunidades indígenas amazónicas, andinas y costeras en áreas de influencia de las actividades de hidrocarburos. Estas iniciativas buscan no solo fomentar el desarrollo sostenible, sino también reducir brechas informativas entre las comunidades, el sector privado y el Estado.

Más de 400 representantes de comunidades como Miaria, Megantoni y Echarati en Cusco, y Saramiriza, Manseriche y Trompeteros en Loreto, han sido capacitados en áreas como protección de derechos territoriales, consulta previa, monitoreo ambiental, gobernanza territorial y liderazgo. Estas acciones también incluyen talleres y conversatorios que promueven un diálogo efectivo entre los actores involucrados, contribuyendo al fortalecimiento del conocimiento y la gobernanza en zonas de influencia.

En paralelo, y alineado con la política energética nacional de masificar el gas natural, el MINEM ha implementado el Programa de Capacitación en Instalador de Gas Natural para Residencias y Comercios – IG1. Este programa busca certificar a cerca de 400 personas, formando técnicos especializados que puedan atender la creciente demanda generada por el desarrollo de proyectos de gas natural.

Estas capacitaciones han sido llevadas a cabo en diversas ciudades como Cusco, Quillabamba, Huancayo, Puno, Ayacucho, Pucallpa, Paita y Talara, con el objetivo de crear una base sólida de profesionales preparados para responder a las necesidades del sector hidrocarburos. Además, se espera que estas iniciativas generen empleo en las comunidades donde se desarrollen los proyectos, garantizando su sostenibilidad a largo plazo.

El MINEM continúa trabajando en la implementación de estrategias para desarrollar reservas de gas natural, impulsar concesiones sostenibles y promover la tarifa única, junto con demandas anclas como la industria petroquímica. Estas acciones forman parte de una visión integral para consolidar un sector energético inclusivo y competitivo que beneficie a todos los peruanos.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Últimas noticias

Nuestros clientes