El proyecto Zafranal y la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) han consolidado una alianza que, mediante el reciclaje de residuos, contribuye a la rehabilitación de pacientes con quemaduras. Durante el 2024, esta iniciativa ha permitido recolectar más de 7,400 kilos de materiales reciclables, cuyo aprovechamiento financia terapias físicas y ocupacionales en el marco del programa «Reciclar para Ayudar».
Desde junio del año pasado, Zafranal ha integrado este programa en su gestión ambiental y social, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar comunitario. La reutilización de estos residuos ha tenido un impacto ambiental positivo, al evitar la tala de 83 árboles, ahorrar 113,715 galones de agua, reducir el consumo de 5,965 kilovatios de energía eléctrica y disminuir el uso de 640 galones de aceite, además de optimizar el espacio en rellenos sanitarios en aproximadamente 47 metros cúbicos.
Los materiales reciclables, como papel, cartón y plástico, son recolectados por un operador formal de residuos sólidos. Posteriormente, son clasificados por la Asociación Mujeres Ecosolidarias en Arequipa o enviados directamente a Aniquem en Lima para su valorización.
El programa «Reciclar para Ayudar» fue creado por Aniquem en 2005 y ha contado con el respaldo de diversas empresas para promover el reciclaje como una herramienta de impacto social.
Zafranal, por su parte, es un proyecto minero ubicado en las provincias de Castilla y Caylloma (Arequipa). Se encuentra en una zona semidesértica y alejada de centros poblados, sin actividad agrícola ni áreas protegidas. Su operación, a cargo de Compañía Minera Zafranal—con Teck Resources Limited como accionista mayoritario (80%) y Mitsubishi Materials Corporation (20%)—, producirá concentrado de cobre con bajo contenido de oro. Actualmente, ya cuenta con la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d).