Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

Empresas juniors resaltan geología privilegiada del Perú pese a trabas regulatorias, en proEXPLO 2025

Durante su participación en el foro de empresas juniors en el evento proEXPLO 2025, destacados líderes del sector minero coincidieron en que el Perú continúa siendo uno de los países más atractivos para la exploración minera de alto riesgo, pese a las crecientes dificultades del entorno regulatorio. David Kelley, CEO de Chakana Copper, afirmó que “Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors”, resaltando su combinación ideal de geología de clase mundial y un marco legal que, aunque perfectible, sigue asegurando derechos sobre los títulos mineros.

Sin embargo, tanto Kelley como otros panelistas advirtieron sobre los efectos adversos de los prolongados procesos burocráticos. “El proceso de los permisos hace difícil mantener el impulso”, señaló el CEO de Chakana. Una postura similar fue expresada por José Vizquerra, presidente de Silver Mountain Resources, quien comparó el escenario peruano con el canadiense: “En Canadá, puedes obtener un permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”. Esta demora —dijo— implica costos operativos difíciles de sostener para una junior.

El panel, conformado también por Álvaro Fernández-Baca, vicepresidente de Exploración de Palamina Corp., e Ian Gendall, CEO de DLP Resources, ofreció una mirada integral a la evolución de estas compañías en el país. Fernández-Baca recordó que entre 2003 y 2013 se vivió una “peruanización” del sector. “Antes importábamos perforistas, ahora el Perú los exporta”, subrayó. No obstante, advirtió sobre los riesgos que representa la minería ilegal, a la que calificó como una amenaza directa para las empresas junior si no se enfrenta de forma efectiva.

Ian Gendall, por su parte, puso énfasis en la importancia del trabajo de campo como una clave del éxito. “Creo fehacientemente que tenemos que tener las botas sobre el terreno para asegurarnos de que identificamos los proyectos desde las fases tempranas”, afirmó, defendiendo una visión práctica y comprometida desde el inicio de las operaciones.

A pesar de los retos, los participantes del panel coincidieron en que el país aún ofrece condiciones únicas para el desarrollo de proyectos de exploración minera responsable. La calidad del talento técnico nacional —que ha llevado al Perú a exportar perforistas al mundo— y su enorme potencial geológico siguen posicionando al país como un destino estratégico para las empresas del segmento junior.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Últimas noticias

Nuestros clientes