Además, la etapa de construcción se tiene prevista para finales de 2024.
Considerando el proceso de evaluación que realiza el Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles), la Compañía Minera Zafranal (CMZ) estima obtener la aprobación de su EIA (Estudio de Impacto Ambiental) a fines de este año o durante el primer trimestre del 2023, así lo manifestó el gerente del proyecto, Mario Baeza, durante su participación en PERUMIN 35.
El ejecutivo también señaló que la siguiente etapa, una vez lograda la aprobación del EIA, es iniciar los estudios de ingeniería de detalle del proyecto, lo cual representa un paso clave y previo para concretar el inicio del proceso de construcción, cuyo tiempo de ejecución tardaría ocho meses, aproximadamente.
«El gran desafío que tenemos en adelante es mantener abiertos los canales de comunicación con la población, para que la gente entienda el impacto de desarrollo que se viene, además de mantener los esfuerzos y estándares en el cuidado del medio ambiente», acotó.
Baeza también indicó que se tiene previsto iniciar la construcción del proyecto minero a finales del año 2024 y empezar a producir el primer concentrado de cobre durante el último trimestre de 2027. Asimismo, Zafranal, el cual se encuentra ubicado entre los distritos de Lluta y Huancarqui (provincias de Caylloma y Castilla) de la región Arequipa, tiene programada una inversión inicial de USD 1263 millones.
Por otro lado, se calcula que durante los 19 años de operación del proyecto, este generaría un monto aproximado de USD 1099 millones de ingresos fiscales tributarios. Asimismo, a partir del segundo año de operación se obtendría USD 490 millones por concepto de canon minero y USD 150 millones por regalías mineras. Además, se proyecta que el PBI de Arequipa se incrementaría entre 1.4 % y 4.8 % durante su etapa de construcción; y en la fase de operación, se prevé que aumente entre 2.9 % y 6.6 %.