Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

EL EJECUTIVO INVITA A LAS COMUNIDADES DE LAS BAMBAS A PARTICIPAR DE UN NUEVO ESPACIO DE DIÁLOGO

Con el objetivo de buscar una solución pacífica a los conflictos sociales en Apurímac, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) remitió un nuevo oficio a las comunidades de Las Bambas y a las autoridades competentes. En este documento reitera a los involucrados su compromiso por promover un nuevo espacio de diálogo con la participación del Poder Ejecutivo.

En la misiva, firmada por el primer ministro Aníbal Torres, se mencionan las propuestas que planteó el premier durante la reunión que tuvo con los representantes de las comunidades en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas.

Entre las propuestas sugeridas por Torres se encuentra el levantamiento del estado de emergencia en la zona, siempre y cuando las comunidades se comprometan a restablecer la paz social y a permitir que la minera retome sus actividades productivas. Asimismo, el primer ministro también prometió instalar una mesa de diálogo donde puedan participar las comunidades campesinas, la minera y, por supuesto, el Gobierno.

El objetivo de la PCM es alcanzar acuerdos y llegar a consensos que permitan dar solución a las pugnas entre empresa y comunidad, dejando atrás los episodios de enfrentamiento y violencia. El Ejecutivo ha planeado que todo ello se desarrolle dentro de los próximos 15 días. «Todos los involucrados nos comprometemos a asegurar el clima de seguridad y de paz», aseguró el primer ministro en el documento.

El oficio ha sido enviado a los presidentes de las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chuicuini, Choaquere, Chila, Huancuire, Pumarca y Chuquibambilla. Del mismo modo fue remitido al gobernador regional de Apurímac y a los alcaldes de Tambobamba, Challhuahuacho y Coyllurqui, así como al Ministerio de Energía y Minas. Otras instituciones notificadas fueron la Defensoría del Pueblo y la Conferencia Episcopal Peruana.

Por otro lado, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, manifestó que desde el Ejecutivo se ha formalizado la intención de levantar el estado de emergencia declarado por 30 días en los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, a cambio de que las comunidades levanten la medida de fuerza.

«La propuesta ha sido clara y el premier, además, la ha oficializado a solicitud de los comuneros el día de ayer en un documento que ya es de dominio público”, añadió el titular del Mincetur.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Últimas noticias

Nuestros clientes