Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

Dependencia del hierro peruano en China expone vulnerabilidad y abre debate sobre industria siderúrgica propia

El hierro extraído en Marcona, Ica, se ha convertido en un pilar de las exportaciones peruanas, con más de 8 millones de toneladas anuales producidas por Shougang Hierro Perú. Sin embargo, el 95% de estos envíos tiene como destino China, lo que deja al país en una situación de alta dependencia frente a los cambios económicos y políticos del gigante asiático.

El economista Washington López advierte que esta concentración constituye un riesgo estructural: “Perú no puede sostener su mercado del hierro con un solo comprador y un solo productor”. Según explicó, la menor dinámica de la industria siderúrgica china ya comienza a reflejarse y cualquier desaceleración golpea de inmediato las divisas que recibe Ica, así como la balanza comercial nacional.

El panorama global refuerza la alerta. Las consultoras internacionales proyectan que el precio del mineral de hierro se mantendrá entre US$ 95 y US$ 110 por tonelada en 2025, con una normalización hacia los US$ 80–100 en 2026, lo que refleja una demanda global en retroceso.

Frente a este escenario, López sostiene que el país debe apostar por una estrategia a largo plazo. “Necesitamos una industria siderúrgica propia que genere valor agregado, tal como hicieron Brasil y México. Además, debemos diversificar mercados: India y el Sudeste Asiático son oportunidades que no podemos desaprovechar”, afirmó.

Para el especialista, el hierro continuará siendo un motor económico en Ica, pero su sostenibilidad dependerá de que el Perú supere su dependencia de China y dé el salto hacia la industrialización, con miras a fortalecer su posición en el mapa global de metales.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Últimas noticias

Nuestros clientes