Con 411 trabajos presentados por estudiantes de primaria y secundaria de 19 regiones del país, la cuarta edición del Premio Nacional de Minería Escolar (PNME) rompió récords y consolidó su lugar como una de las iniciativas educativas más inclusivas y masivas vinculadas al sector minero en el Perú. Los ganadores serán anunciados este 18 de agosto, y recibirán sus premios en la clausura de PERUMIN 37, el próximo 26 de septiembre en Arequipa.
Este año participaron 215 instituciones educativas y se logró una participación femenina del 59%, la más alta desde la creación del concurso. Las categorías más populares fueron Maquetas (142), Cuento (122), Responsabilidad Social y Ambiental en Acción (80) y Teatro (67). Además, se recibieron cuatro trabajos elaborados en quechua y una postulación de un estudiante con necesidades educativas especiales, destacando el compromiso del certamen con la diversidad cultural e inclusión social.
Impulsado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el comité organizador de PERUMIN 37, el concurso busca despertar el interés de los escolares en torno a una minería sostenible y responsable. “Cada trabajo recibido refleja un esfuerzo colectivo entre estudiantes, docentes y familias. Este entusiasmo muestra que los jóvenes quieren conocer más sobre el rol de la minería en el desarrollo del país”, expresó Tomás Gonzáles, presidente del PNME.
Los equipos ganadores recibirán premios tecnológicos, incentivos económicos para sus colegios y, en el caso de la categoría de Responsabilidad Social y Ambiental, becas completas para estudios técnicos en Tecsup. Actualmente, los trabajos se encuentran en proceso de evaluación por parte del jurado calificador.
Con esta histórica cifra de postulaciones, el Premio Nacional de Minería Escolar reafirma su capacidad de convocatoria y su rol como puente entre la educación y la actividad minera responsable.