Durante la mesa redonda dedicada a las empresas juniors en proEXPLO 2025, representantes del sector advirtieron que, a pesar del enorme potencial geológico del Perú, su competitividad se ve seriamente afectada por los prolongados tiempos para la obtención de permisos de exploración. En comparación con Canadá, donde este proceso puede tomar apenas dos meses, en Perú puede extenderse hasta dos años, es decir, 12 veces más.
José Vizquerra, CEO de Silver Mountain Resources y uno de los panelistas del evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), subrayó que esta demora representa un alto costo económico y operativo para las empresas. “El tiempo es dinero. Tienes que mantener a tu equipo y no puedes decirles que les pagarás cuando consigas el permiso para perforar”, advirtió.
Vizquerra, con experiencia en mercados como Colombia y Canadá, también expuso las diferencias en los costos por metro perforado: mientras en Canadá se estima en US$ 200, en Perú puede alcanzar hasta US$ 600. A ello se suman gastos adicionales derivados de exigencias locales que no siempre están presentes en otros países. “La cantidad de sobrecosto que tenemos solo en infraestructura es increíble. Aquí en Perú, para ir a un proyecto de exploración de una junior, tienes que pasar por un examen médico”, ejemplificó.
El ejecutivo relató además un caso concreto en el que una decisión de última hora por parte del gobierno peruano obligó a reiniciar todo el proceso de permisos bajo nuevos criterios, provocando un retraso de dos años en el inicio de las perforaciones. Este tipo de situaciones, señaló, afecta directamente la viabilidad de las inversiones en exploración.
Vizquerra, quien fue reconocido en 2019 con el “Peter Munk Award”, destacó que, a diferencia de las grandes compañías (majors), las empresas juniors apuestan con mayor riesgo por descubrimientos significativos, dependiendo muchas veces de financiamiento externo. “El geólogo de una junior quiere tomar el riesgo para tener el gran descubrimiento”, comentó.
Finalmente, los panelistas coincidieron en que el Perú cuenta con una de las mejores geologías del mundo, pero que para aprovechar ese potencial, se necesita una reforma urgente del marco regulatorio que permita agilizar los trámites y reducir las trabas burocráticas. La agilidad en los permisos podría ser un factor decisivo para afianzar la competitividad del país en la exploración minera global.