Felipe Valencia Dongo, socio principal del Grupo Estrategia, destacó que Perú ocupa un lugar privilegiado en el mercado global del cobre, al que comparó con el rol que tuvo el petróleo en el siglo XX. Según Valencia, este mineral es esencial para la economía del siglo XXI, y la posición estratégica del Perú representa una oportunidad que no puede ser desperdiciada.
Durante el XXII Congreso Peruano de Geología, Valencia subrayó que Perú y Chile concentran el 38% de la producción mundial de cobre, un porcentaje superior al del petróleo, que estaba más diversificado entre Estados Unidos, Arabia Saudita y Rusia. «Esto puede ser desafortunado para el mundo, pero es una ventaja para el Perú», afirmó. Sin embargo, para capitalizar esta ventaja, advirtió que se deben abordar diversos desafíos.
Uno de los principales problemas identificados es la tramitología. Valencia instó a las instituciones como el Senace a cumplir con los plazos establecidos, no necesariamente acelerándolos, sino respetando los tiempos. Además, pidió que estas entidades reciban el personal y presupuesto necesario para evaluar expedientes de manera oportuna y eficiente.
La construcción de una aceptación social es otro eje crítico. Valencia resaltó la importancia del trabajo conjunto entre empresas, gobiernos y comunidades para gestionar los impactos mineros en beneficio de todos. Esto incluye activar a la mayoría de peruanos que ya apoyan la minería formal, aunque, según él, esta mayoría sigue siendo «silenciosa». Un 70% de la población ve positivamente la minería, frente a un 20% que la rechaza, pero este último grupo está más organizado y visible en medios de comunicación.
La inestabilidad política también fue señalada como un obstáculo importante. Valencia alertó que esta situación se ha convertido en una constante que afecta la inversión minera. Además, puso especial énfasis en la lucha contra la minería ilegal, destacando su impacto negativo en el desarrollo del sector formal. «El Estado peruano debe enfrentar la minería ilegal con todo el peso del Estado de derecho. Es una prioridad fundamental», sentenció.
Valencia finalizó su intervención recordando que el cobre es la gran oportunidad para el Perú y que aprovechar su posición en la «Champions League» de la minería mundial requiere decisiones firmes y coordinadas que impulsen el desarrollo sostenible del país.