Medio especializado en el desarrollo minero y energético del país.

Crisis en la industria de hidrocarburos afecta la seguridad energética del Perú

hidrocarburífero

El sector hidrocarburífero peruano atraviesa una de sus etapas más críticas, con inversiones que entre enero y agosto de 2024 apenas alcanzaron los 337 millones de dólares, cifra insuficiente para garantizar la sostenibilidad de la industria y, en consecuencia, la seguridad energética del país. Desde 2012, las reservas probadas han disminuido de forma preocupante debido a la falta de reposición, lo que evidencia la necesidad de acciones inmediatas para revertir esta situación.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima, y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) han expresado su profunda preocupación por el estado de esta industria estratégica. Según estas entidades, reactivar el sector hidrocarburífero es esencial para la competitividad económica del Perú, un objetivo que exige condiciones claras y estables que atraigan inversión privada, así como un respeto absoluto al marco constitucional vigente.

A pesar de la urgencia de garantizar la seguridad energética del país, se ha señalado que algunos lotes petroleros podrían estar siendo direccionados sin cumplir con los procesos de licitación justa y equitativa establecidos por la normativa. Las organizaciones demandan respetar la autonomía de PERUPETRO, agencia promotora de inversión en hidrocarburos, para asegurar que las licitaciones internacionales garanticen las mejores ofertas de inversión y planes de desarrollo, siempre en beneficio del Perú.

Entre las medidas propuestas por las instituciones se incluyen agilizar permisos para explorar y explotar nuevos yacimientos, ajustar las regalías a las condiciones de producción y al precio internacional, y simplificar procedimientos para actividades offshore. Además, recalcan la importancia de garantizar el funcionamiento seguro del Oleoducto Norperuano y compatibilizar las operaciones de hidrocarburos con el respeto al medio ambiente, las áreas naturales protegidas y los procesos de consulta previa.

Finalmente, las entidades subrayan que una reactivación efectiva del sector, basada en la seguridad jurídica y la predictibilidad, no solo fortalecerá la soberanía energética del país, sino que también permitirá reducir la dependencia de las importaciones, cerrar brechas de desarrollo y mejorar la competitividad de las regiones. Con una Política Energética Nacional al 2050 que reconozca el papel estratégico de los hidrocarburos, el Perú podría recuperar el liderazgo y sostenibilidad de este sector clave para su economía.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestra publicación periódica.​

Últimas noticias

Nuestros clientes